A partir de los 6 a los 12 años (edad escolar) el niño aumenta en promedio 2.5 a 3.5 kilos por año y llegan a medir en promedio a los 12 años 146±12cm. En esta etapa las niñas aumentan de peso y talla más rápido que los niños, además las niñas aumentan además tejido adiposo y los hombres principalmente tejido magro, a los 12 años existen variaciones de peso que van desde 30 a 45 kilos, dependerá de las características de cada niño. En esta etapa es cuando se sustituyen los dientes temporales “de leche” por los permanentes; además es una etapa en donde influye el 80% del componente genético sobre la talla alcanzada en condiciones favorables, en situaciones desfavorables esto puede reducirse al 60% como el caso de carencias nutricionales o enfermedades crónicas.
En cuanto a recomendaciones nutricionales se puede comentar que en cuestión de energía normalmente el niño sano al aumentar sus requerimientos aparece también un incremento paralelo del apetito, sobre lo referente a las proteínas, se recomienda que el 50% del total de las proteínas consumidas sean de origen animal, ya que contienen los aminoácidos que se necesitan para formar y reparar tejidos. En esta etapa las grasas cumplen funciones energéticas y nutricionales, ya que contienen algunas vitaminas como la A, D, E y K, sin embargo se recomienda evitar el exceso de lípidos ya que son factor de riesgo para problemas cardiovasculares. Los nutrimentos a los que se debe prestar especial atención en ésta etapa son minerales como el calcio, hierro y zinc, vitaminas como A, D, B2, C y ácido fólico (Muñoz et al. 2000).
En esta etapa se recomienda a los padres:
- Enseñar a comer de todo y no abusar de algún alimento.
- No utilizar los alimentos como premios o castigos.
- Si el niño no come durante una comida, esperar hasta la siguiente con el fin de no perder el ritmo de horarios fijos.
- Conocer los menús que el niño consume en la escuela para poder complementarlo en casa.
- Limitar el consumo de calorías no nutritivas o “vacías” como dulces.
- No ofrecer bebidas alcohólicas.
- Una comida saludable y equilibrada facilita que el niño adquiera hábitos adecuados en la vida adulta.
- Favorecer la actividad física habitual del niño para que mantenga un peso adecuado (Muñoz et al. 2000).
Saludos
L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales
rodmanci@gmail.com
Un comentario en “Nutrición en los escolares (6 a 12 años)”