El fumar y la obesidad son 2 factores de riesgo cardiovascular (WHO. 2000) muy reconocidos, ahora bien
¿Cuál es la relación que guarda un factor con el otro?
Al fumar estimulamos a nuestro organismo y este estímulo se dirige hacia el sistema nervioso provocando un aumento metabólico, y se ha visto que el indice de masa corporal (IMC=peso/talla al cuadrado) suele ser mas bajo en personas fumadoras (Stamford et al, 1986; Froom et al, 1998), contrariamente cuando las personas dejan de fumar sufren un aumento del peso corporal (Pomerleau et al, 2001).
A pesar de que no hay una relacion directa entre grasa corporal total y fumar, si existe una alta relacion al fumar con la relacion de tener niveles mas altos de grasa abdominal y grasa visceral, la grasa visceral es mas dañina para provocar complicaciones a nuestro organismo elevando el riesgo de padecer enfermedades como el sindrome metabólico o la diabetes. Esta asociacion es es mas fuerte en los hombres probablemente por la menor prevalencia de éste mal hábito entre las mujeres (Jung et al, 2012).
La adiposidad visceral provoca un mayor flujo de triglicéridos a la vena porta que directamente conduce al hígado (Pi-Sunyer FX,2004), las consecuencias son resitencia a la insulina (que altera el metabolismo de los hidratos de carbono), además incremento del colesterol.
El fumar también tiene relación con los triglicérdidos elevados, y con un bajo nivel de HDL («colesterol bueno» (Oh SW et al, 2005).
Para quienes fuman actualmente no están condenados a mantener un alto nivel de grasa visceral y con ello mayor riesgo de enfermedades, pues se ha demostrado también que si dejan de fumar por muy largos periodos de tiempo se puede llegar a tener un nivel bajo de grasa visceral equivalente al de una persona que no fuma (Canoy et al, 2005).
Hay algunas recomendaciones nutricionales que son útiles en personas que quieren dejar este mal hábito:
1.- Consultar a tu nutriólogo, ya que una dieta saludable puede evitar el aumento de peso al dejar de fumar
2.- Consumir mayor cantidad de lacteos, frutas y verduras, ya que disminuyen el placer de fumar.
3.- Limitar alimentos como los refrescos especialmente de cola, el alcohol, el café y las carnes, ya que estimulan el gusto por un cigarro.
Además la Secretaria de Salud recomienda que la cintura de los hombres no sobrepase los 90cm y las mujeres no sobrepasen 80cm para que el riesgo de problemas metabólicos sea menor. Mide tu cintura, y manten un monitoreo, Tu cuerpo te lo agradecerá!
Anexo un video de una campaña Tailandesa para que fumadores dejen su vicio. http://www.youtube.com/watch?v=gsJMPy22CUI
Saludos
L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales
rodmanci@gmail.com
qué es lo que determina la distribucion de la grasa en la parte abdominal, con relacion al tabaquismo?
Hola!
Una hipótesis es que hay un efecto indirecto «androgénico» del cigarro sobre la acumulación de grasa abdominal (Barrett-Connor E. Khaw KT. Cigarette smoking and increased central adiposity. Ann Intern Med:111:783-7. 1989.)
Saludos
en la universidad de navarra pamplona espana,se realizo un estudio durante 50 meses demostrando que las personas que fuman tienen aumento de peso…..
usted habla de una cita dada (Jung et al, 2012). me podria decir cual es el nombre de la investigacion?
Te lo paso David, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3454366/ saludos