«Hola buenas tardes! le traigo a mi hijo ya que tiene sobrepeso (mientras lo mira con culpa)».
Esta situación es muy común, los padres están en lo correcto al procurar el bienestar de sus hijos sin embargo , la nutrición de los niños recae totalmente en los padres, es una responsabilidad más como lo es llevarlos a la escuela, al médico y no es correcto culparlos en caso de llevar una mala alimentación. Los niños tienen conductas inconscientes y muchas de ellas son adaptadas o imitadas del entorno que los rodea, que no se nos haga raro que el niño no quiera comer una fruta (que la madre trae con mucho entusiasmo para que estén sanos) mientras ella ve la televisión con un agradable café y galletas. O que el padre haga un esfuerzo porque tomen un vaso con leche (para que crezcan) si el solamente tomará refresco (que es de «adultos» debido a que el ya creció lo suficiente).
Algunas personas tienen una mascota, por ejemplo un perrito, si le damos agua limpia cuando tenga sed tomará agua limpia, lo mismo pasa cuando le damos su comida en forma de croquetas, de esta manera el perrito estará bien, además de ponerle sus vacunas, bañarlo etc.
Si queremos que los niños tengan una nutrición adecuada tenemos que poner el ejemplo y procurar un ambiente saludable por lo menos en nuestra casa (como al perrito) , ya que sabemos que en la calle estamos expuestos a un ambiente no muy saludable, podemos empezar a preparar a los niños desde casa para que tengan la capacidad de enfrentar el mundo. Evitar tener un bote de galletas, los refrescos en el refrigerador o los dulces de premio son algunas cosas que podemos tomar en cuenta y procurar que estén al alcance alimentos como frutas, verduras y alimentos saludables.
Poner el ejemplo
Hay quien quiere que el niño coma verduras y suele pasar que alguno de los padres odia las verduras, los niños que ven a sus madres comiéndose las verduras, además disfrutando su sabor tienen mayor posibilidad de intentarlo también…
Así como los niños que ven a sus padres comiendo alimentos chatarra en la calle o en casa tienen además del ejemplo de los padres, se tiene el vínculo familiar apoyando y respaldando las acciones mutuamente.
Hay algunos artículos que hablan sobre un «contagio» de la obesidad, realmente la obesidad es una enfermedad que NO se contagia, sin embargo estos datos dan a conocer que cuando un grupo social acepta ciertas reglas y ciertos alimentos para cada una de las ocasiones (ir al cine, festejar un cumpleaños, la comida del fin de semana, lo que se come mientras se está en la calle) suelen ser patrones repetitivos y por lo tanto generan un sobrepeso en caso de que esto patrones sean poco saludables. Caso contrario sucede en las familias en donde los integrantes suelen practicar actividad física y tener amigos «saludables» en general.
Mentiras útiles para padres
A veces el ser buen padre no significa otorgar cualquier alimento chatarra a los niños, esto a veces se vuelve un problema, ya que los padres no saben que hacer, en este caso les sugiero una «mentira piadosa» con la finalidad de mantener una buena salud en los niños, recuerden que para que esto funcione debe haber mucha congruencia, el niño no debe ver a escondidas a los padres haciendo lo contrario.
Pueden encontrar algunos consejos para la alimentación infantil en mi artículo. https://nutsd.wordpress.com/2012/09/03/nutricion-en-escolares-6-a-12-anos/
Recuerden que los niños imitan nuestras actitudes y acciones, antes de culpar a los niños por su mala alimentación auto observémonos y analicemos que es lo que podemos hacer para cambiar el ambiente y tener un estilo de vida mas saludable, les recomiendo asistir a ambos padres a su nutriólog@ en caso de necesitar asesoría nutricional.
Les comparto el siguiente video
http://www.youtube.com/watch?v=i4u0-gi7dsg&feature=related
Saludos
L.N.H Rodrigo Mancilla Morales
rodmaci@gmail.com