Nutrición en adultos mayores

shutterstock_59598730La mejor calidad de vida de la población ha contribuido a aumentar la esperanza de vida, este aspecto además de la disminución de la tasa de natalidad de la población, da lugar a una cantidad mayor de adultos mayores para los siguientes años (Aranceta, 2000). Para el 2050 se estima que los adultos mayores conformarán cerca de 28.0% de la población (Melgar, 2010).

El envejecimiento es una etapa que se acompaña de una serie de cambios fisiológicos, psicológicos, y sociales que pueden contribuir a afectar el estado de nutrición en este grupo.

Hay muchas dudas en relación a la nutricion en adultos mayores, aquí se aclaran algunas de ellas:

¿Por qué al adulto mayor ya no le saben igual los alimentos?

Los sentidos se ven disminuidos con el paso de los años, entre ellos la vista, oído, la habilidad de reconocer los sabores de los alimentos dulces, salados, ácidos y amargos por el atrofiamiento de las papilas gustativas (empieza alrededor de los 50 años) . Además  del olfato para reconocer olores e identificar alimentos. (Aranceta, 2000).

Una recomendacion es cocinar con especias que potencien el sabor de los alimentos sin necesidad de agregar sal en exceso.

sabores

¿Porqué  el adulto mayor no quiere comer?

Puede ser por muchos factores pero nos referiremos a quellos que se relacionan con el envejecimiento:

Es común la disminución de la salivación (xerostomia) problema que también puede causar problemas para hablar, masticar y deglutir los alimentos, se expresa como resequedad en la boca.  (Fure S. 1997)

La falta de higiene dental es otro factor que puede contribuir a una menor ingesta de alimento, a causa de las enfermedades periodontales facilita la pérdida de piezas dentales por la acumulación de placa dentobacteriana, caries, y gingivitis.

De igual forma el uso de puentes o de prótesis dentales tiene que estar vigilada para evitar lesiones en la boca que dificulten la masticación (Riley JL, et al 1999)

apetito

¿Por qué el adulto mayor se siente satisfecho rapidamente en una comida?

Los cambios en la mucosa gástrica y en las glándulas digestivas dan lugar a una disminución de la capacidad funcional digestiva. La menor flexibilidad del fundus del estómago motiva saciedad con una ingesta menor de alimentos en comparación con el adulto joven y se estimula más una parte del estomago llamada antro que aumenta la secreción de la hormona de la saciedad conocida como colesistoquinina (Morley, J. E,1997).

La disminución del movimiento intestinal normal, la superficie intestinal útil para la absorción, la capacidad de transporte de nutrientes y la reducción del flujo sanguíneo (entre la célula mucosa y la vena porta) alteran la capacidad global de digestión y absorción.

¿Por qué el adulto mayor tiende a padecer estreñimiento?

300x186_50f95b5fb937955703000000-1358519993

Existe una atrofia del músculo propulsor del intestino y  cambios en las células secretoras de moco que provocan cambios estructurales en la pared del intestino (una enfermedad es la diverticulosis: La falta de fibra en la dieta aumenta el riesgo de formación de invaginaciones en el intestino que pueden generar que se llenen de heces fecales, inflamarse y reventarse causando diverticulitis e infección de peritoneo)  y funcionales  a nivel nervioso la densidad de fibras  que inervan al esfínter  encargado de la percepción de la masa de materia fecal en el recto se ven disminuidas y afectan el equilibrio entre la continencia y la defecación (Shiller,2001)

Algunos factores de riesgo que pueden causar estreñimiento en el adulto mayor:

  • Enfermedades
  • Consumo de fármacos
  • Inmovilidad
  • Dieta (poco aporte de fibra y de agua)
  • Deshidratación
  • Trastornos como hemorroides o úlceras (Lembo A, 2003).

¿Por qué el adulto mayor puede tener riesgo de sufrir fracturas , padecer débilidad y depender de bastón o andaderas?

La densidad mineral ósea (cantidad de minerales de calcio y fósforo que contiene el hueso) disminuye por la falta de actividad física y disminución de absorción intestinal del calcio causando osteoporosis (enfermedad causada por disminución de la densidad mineral osea) ocasionando riesgo de fracturas (Sanchez García etal 2007).  Las mujeres posmenopáusicas suelen verse más afectadas debido a que la disminución de la cantidad de estrógenos, estos ayudan a preservar la resistencia de los huesos a lo largo de la vida y si padecen hipotiroidismo aún más. Tengo Hipotiroidismo (Heaney RP, Recker RR. Stegman MR, Moy AJ 1989). Los hombres también están afectados, pero tienen un riesgo estimado de sufrir fracturas a lo largo de la vida tres veces menor que las mujeres. Apartir de los 60 años por compresión de las vértebras hay una disminución de la estatura de 1 a 2cm/década (Salvá A, 2000) causada por la curvatura de la columna vertebral (lordosis o cifosis) y el aplanamiento de las vertebras.imagescv

La debilidad es más común en las personas sedentarias y es atribuible a una disminución de la masa muscular, fuerza y función del músculo, condición conocida como Sarcopenia (del griego sarco: carne, músculo y penia: deficiencia, disminución) (Rosenberg  IH,1997). Se ha visto que se pierden hasta 3 kilos de masa magra por década que conlleva a tener debilidad para realizar las actividades de la vida diaria volviendose dependientes de bastón o andaderas o inclusive de otra persona, sin embargo si se mantiene la actividad física, la reducción puede no ser tan marcada (Stanga, 2009; MacPhee et al 2006; Phillips, 2003; Wiemert, 2007).sarcopenia

Se recomienda  llevar a cabo un programa de actividad física de fortalecimiento que permita desarrollar mejor movilidad e independencia en las actividades de la vida diaria.

¿Por qué el adulto mayor se enferma más que un adulto joven?

Uno de los cambios que ocurren durante el envejecimiento humano normal es la inmunosenescencia, una disminución progresiva de la respuesta inmune que afecta a todos los componentes del sistema inmunológico (Pfister, 2008), lo que contribuye de manera importante a la morbilidad (riesgo a enfermar) y mortalidad de los adultos mayores, ya que favorece una mayor incidencia y/o reactivación de enfermedades infecciosas (neumonía, gripe,tuberculosis, meningitis e infecciones del tracto urinario), así como el desarrollo de patologías autoinmunes y cáncer (De la Rosa, 2006).

¿Por qué el adulto mayor se aisla o puede padecer depresión o alguna enfermedad mental ?

La depresión es un trastorno común en las personas mayores de 65 años; la depresión grave afecta al 1-3% de la población, mientras que depresiones más leves afectan a un 10-15%. En ocasiones puede ser difícil de diagnosticar, pues la depresión en la tercera edad puede a veces estar en conjunto con otros trastornos, como la demencia, la administración concomitante de drogas y enfermedades como el hipotiroidismo.

La incidencia de depresion grave suele aumentar de forma significativa después de accidentes cerebrovasculares, después de la pérdida de algún ser querido, y en personas con enfermedades orgánicas o demencia, como parkinson, o alzheimer (WHO,1994) demencia vascular o demencia con cuerpos de Lewy (Doris et al, 1999)

En la consulta nutricional brindamos atención para adultos mayores en donde realizamos un diagnostico integral de composicion corporal y de fuerza, de esta manera enfocaremos el plan de alimentación y recomendaciones de actividad física individualizada para lograr el fortalecimiento de la masa muscular o el control de las distintas enfermedades metabólicas que pudieran presentarse con el objetivo de promover un envejecimiento saludable y activo.

Saludos

L.N.H. Arlen Valeria Vidal Aldana

arlenutri@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s