Precaución con las «dietas de moda» ¿Cómo identificarlas?

Libros-de-dietas

Actualmente el panorama en donde prevalecen enfermedades crónicas como la obesidad requiere de intervenciones que logren enfocarse en la prevención, se sabe que la reducción de un 10% del peso es adecuado para reducir el riesgo de desarrollar problemas asociados al sobrepeso y obesidad como es el caso de la diabetes, sin embargo no es la solución al problema (Gargallo et al, 2008), lograr un peso adecuado es un objetivo fundamental, especialmente logrando mantener una composicion corporal adecuada.

Debido a lo anteriormente descrito proliferan gran variedad de tratamientos que prometen lograr la reducción de peso (la gran parte de las veces ignorando que tipo de componente es el que se pierde, masa grasa o masa muscular), muchos de ellos no están apoyados en la evidencia científica ni en profesionales en ciencias de la salud que faciliten el logro de los los objetivos de manera segura y a largo plazo.

Es un tema en el que estos «tratamientos» otorgan beneficios sin razón o exagerados que tienen que ver con comer o no comer cierto  tipo de alimento(s) de moda, suplementos, o combinaciones de ciertos alimentos para curar enfermedades, ofrecer beneficios “especiales” para la salud o asegurar la reducción rápida de peso, muchas de las personas involucradas en obtener beneficios lucrativos inclusive creen sinceramente que esto es verdad (US Department of Health and Human Services. 1988).

¿Qué debemos analizar para saber si a lo que nos enfrentamos no es en realidad una “dieta de moda”?

Aquí les dejo 5 afirmaciones que son peligrosas y que suelen prometer las “dietas de moda”, les recomiendo alejarse de este tipo de “tratamientos” (Academy of Nutrition and Dietetics. 2012)

1.- Aseguran una pérdida acelerada de peso:

Lo mejor es llevar una dieta que te permita una reducción gradual, y en promedio de 500gr por semana, de lo contrario es más fácil que pierdas masa muscular, masa ósea y líquidos en lugar de masa grasa.

2.- Dietas que eliminan un grupo de alimentos o permiten cantidades ilimitadas de cualquier alimento (como toronjas o sopas de col):

Es aburrido y difícil que las personas sigan planes monótonos por largos periodos de tiempo, hay dietas que eliminan por ejemplo el consumo de cereales, a pesar de tomar multivitamínicos puede tener riesgo de padecer alguna deficiencia.

3.-Combinaciones específicas de alimentos

No hay evidencias de que las combinaciones específicas de alimentos o en ciertos momentos del día te ayudarán a perder peso, o inclusive comer combinaciones “erróneas” no provoca que se transformen inmediatamente en grasa o en toxinas como afirman algunos regímenes dietéticos.

4.- Menús muy rígidos

La vida por si misma tiene sus dificultades y si se le agrega un NO a la pregunta: «¿Podré seguir este plan de alimentación de por vida?» Definitivamente este tipo de plan de alimentación no es adecuado.

5.- No hay necesidad de hacer ejercicio

La actividad física es esencial para mantener la salud y el peso, y tienes que saber que a pesar de mantener un peso adecuado, la salud y prevención de enfermedades dependen de movilizar nuestro metabolismo por medio de la actividad física. Además fortalecer y aumentar nuestra masa muscular solo se logra con una buena dosis de ejercicio. Si te dicen que no necesitas hacer ejercicio te están engañando.

Recuerden que no hay tratamientos mágicos que rapidamente «quemen» la grasa, no hay alimentos que rapidamente alteren nuestro codigo genético,  no hay alimentos o productos que derritan milagrosamente la grasa mientras ves televisión o duermes, algunas practicas o productos pueden hacerte perder el tiempo y dinero o inclusive dañar tu salud.

Saludos

Rodrigo Mancilla Morales

rodmanci@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s