El exceso de grasa corporal tiene un efecto negativo para la salud y el rendimiento deportivo, un punto interesante debatido que a menudo se considera para manejar cambios en el peso o la composición corporal de los deportistas, es la frecuencia de comidas.
La evidencia reciente sobre el papel de la frecuencia de comidas es limitada, sin embargo dentro de la literatura científica hay algunas afirmaciones (Bounty et al, 2011):
1. El aumento de frecuencia de las comidas no parece cambiar de manera favorable la composición corporal en personas sedentarias.
2. Si el consumo diario de proteínas es adecuado, el aumento de la frecuencia de comidas durante los períodos de dieta baja en calorías puede preservar la masa corporal magra en personas activas.
3. El aumento de la frecuencia comida parece tener un efecto positivo en varios marcadores en sangre para mantener la salud, en particular el colesterol LDL , colesterol total, y la insulina.
4. El aumento de frecuencia de las comidas no parece mejorar significativamente la termogénesis, aumentar el gasto total de energía o la tasa metabólica en reposo.
5. El aumento de la frecuencia de comidas parece ayudar a reducir el hambre y mejorar el control del apetito.
En el contexto de las personas que realizan actividad física de manera regular estas afirmaciones pueden ser de utilidad para los diferentes tipos de deportistas, de esta manera los deportistas que desean aumentar su peso en forma de masa muscular tendrán un buen aporte de nutrimentos a lo largo del día, mientras que los deportistas que restringen su ingesta de calorías (gimnastas, ballet, deportistas de combate), podrán maximizar los beneficios de la pérdida de grasa mientras logran mantener la masa magra fomentando un mayor número de comidas.
En ambos casos el diseño de un plan de alimentación basado en la composición corporal actual es fundamental para lograr los objetivos de los deportistas con el tiempo. Si requieren atención personalizada no duden en escribirnos.
Saludos
L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales
rodmanci@gmail.com