
El alcohol es un factor bien conocido por el cual pueden incrementarse los riesgos de padecer enfermedades, según la OMS este riesgo se encuentra en un 10.3 % de discapacidad ajustada a la esperanza de vida, mientras el tabaco en un 11.7% (Murray, 1997).
El alcohol también es responsable de unos 79,456 casos por año de muertes prevenibles en 16 Paises del Norte y Latinoamérica (Gawryszewski. 2014).
En lo que se refiere a las personas que mantienen un estilo de vida activo ha surgido la interrogante sobre los efectos que pueda tener el alcohol sobretodo en el desarrollo de masa muscular. Un estudio (Steiner,2015) concluye que mientras la ingesta de alcohol sea moderada no afecta el crecimiento muscular, esto debido a que el ejercicio tiene efectos que neutralizan en cierto modo los efectos adversos del alcohol sobre el músculo, sin embargo no es un hecho que deba recomendarse o prohibirse, otra cuestión importante es determinar lo que es “moderado” ya que puede ser distinto para cada persona.
Por otra parte el exceso en el consumo de alcohol y sus efectos en el daño hepático son bien conocidos, incluso también se ha descrito una menor cantidad de la materia gris (Serrador, 2013), una reducción en el volumen cerebral (Liesdahl, 2013), aumenta el riesgo de infarto (Rantakömi, 2014) y perturba el sueño (Canham, 2014).
Algunos de los efectos a corto plazo que preocupan a quienes buscan mejoría en su composición corporal pueden ser los efectos en la hipertrofia a consecuencia de la miopatía alcohólica ya que hablamos de personas que hacen ejercicio y que no necesariamente consumen alcohol de manera habitual.
Los siguientes son algunos efectos negativos del alcohol que suceden a corto plazo y que dependen de la cantidad consumida.
1.-Las fibras musculares tipo II (que tanto se buscan hipertrofiar debido a que por su tamaño son las encargadas de como se perciba nuestro físico) son suceptibles al consumo de alcohol, reducen la síntesis de proteínas de 15 a 20% incluso 24 horas después de una borrachera (Preedy. 1994; Vary 2008). No es de extrañar que si sueles beber en exceso aunque sea un día los fines de semana tus brazos y piernas no se vean como deseas.
2.-Incrementa la expresion de miostatina, hormona que destruye el tejido muscular, además inhibe los efectos del factor de crecimiento insulínico en un 30-60% durante 72horas.
3.-Consumir más de 1.5g/kg de etanol incluso disminuye la síntesis de testosterona en un 23% durante 24hrs (Välimäki. 1990).
4.-El alcohol puede aumentar la cantidad de testosterona (paradójicamente) en las glándulas suprarrenales, en los hombres es irrelevante. En las mujeres puede promover efectos virilizantes como irregularidades menstruales, sindrome de ovario poliquistico, cáncer de mama y problemas con la fertilidad. Este efecto también depende del nivel homonal de base, por ejemplo en mujeres en la etapa post menopausica puede ser de bajo impacto, pero en mujeres que reciben terapia con estrógenos incrementan el nivel de estradiol en un 300% después de beber alcohol (Ginsburg et al., 1996).
5.-Puede darse simultáneamente una mayor aromatizacion de andrógenos (convertirse testosterona en estrógeno) y a su vez hay una disminución de la eliminación de estrógenos en los hombres, lo que genera un problema de desbalances hormonales tanto en hombres como mujeres.
6.-La ingestión de alcohol afecta la síntesis de glucógeno post-entrenamiento lo que afecta la recuperación de los niveles de energía (Burke. 2003).
Creo que no necesitan más razones para cuidarse de esos momentos de excesos con el alcohol, en especial evitar un consumo más allá de 1.5g/kg de peso. Si desean saber cómo calcular los gramos de alcohol en las bebidas alcohólicas pueden consultar el siguiente artículo:Calorías en bebidas alcohólicas (solo tienes que calcular los gramos de alcohol totales de las bebidas que consumes y dividirlos entre tu peso)
Si tu objetivo en el crecimiento muscular no ha sido como deseas enfócate en reducir tu consumo de alcohol, puede ser un factor que te permita seguir progresando.
Saludos
L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales
rodmanci@gmail.com