Mitos sobre el consumo de proteínas

Mitoss

Existen diversos mitos perpetuados a lo largo del tiempo acerca del consumo de proteínas que a diario escuchamos y que pueden sembrar dudas en la alimentación o suplementacion de los deportistas, estos son algunos de los más comunes.

“Las dietas altas en proteínas son malas para tus riñones”: Es una afirmación que a menudo reciben las personas, incluso por personal de salud, surge de las recomendaciones que se mencionan a las personas con problemas renales. Los riñones eliminan la urea (un compuesto que se forma a partir del amoniaco que obtenemos en las proteínas) en las personas con problema renal este proceso esta alterado, por lo que un consumo excesivo es peligroso. En personas sanas no hay evidencias científicas que demuestren que la ingesta de proteínas ocasione algún problema en los riñones.

“Las dietas altas en proteínas favorecen la pérdida de calcio y la osteoporosis”: El desarrollo de osteoporosis depende de muchos factores de riesgo y variables fisiológicas como la ingesta de macronutrimentos como los carbohidratos, proteínas, lípidos, micronutrimentos como vitaminas y minerales, perfil hormonal, actividad física, historia familiar etc.. Se ha visto que los atletas a pesar de mantener un alto consumo de proteínas mantienen una buena densidad ósea comparada con las personas sedentarias. Por otro lado a los adultos mayores se les ha recomendado incluir una mayor cantidad de proteínas en la dieta para prevenir la disminución de la masa muscular. Un estudio demostró que la densidad mineral ósea es mayor con el consumo de proteínas de origen animal comparada con las de origen vegetal. Una vez más no esta comprobado que el consumo de proteína favorezca la pérdida de calcio.

“Todas las proteínas son iguales”: Ninguna proteína es igual, independientemente del contenido de proteínas, cada una aporta distintas cualidades que resultan en efectos metabólicos específicos, la carne de res aporta creatina, el pescado es fuente de ácidos grasos esenciales, el suero de leche puede beneficiar la recuperación y el sueño en deportistas.

“Los atletas no necesitan proteína extra”: Las recomendaciones actuales sobre proteínas en deportistas son: 1.2 a 1.4 gramos de proteína por kilo de peso al día en deportistas de resistencia y de 1.7 a 1.8g/kg/día en deportistas de fuerza por lo que el incremento del consumo de proteínas es benéfico para lograr las adaptaciones necesarias al entrenamiento, así como la recuperación. Si consideramos que para la población general se ha recomendado un consumo de proteína que va de 0.8g a 1.2g/kg/día, efectivamente los atletas requieren un consumo mayor de proteínas.

L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales

rodmanci@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s