Consejos para mantenerte saludable

Close-up of woman athlete feet and shoes while running in park. Fitness concept and welfare with female athlete joggin in city park

Puede parecer difícil pensar en incluir alimentos saludables en tu vida diaria, sobre todo si el presupuesto y el tiempo están escasos. Sin embargo, hay algunos pasos sencillos que puedes seguir para ayudarte a ti y a tu familia a comer más sano.

Elige 2 o 3 de estas sugerencias para empezar el día de hoy:

1.- Utiliza una lista de compras para ir al supermercado, anota las verduras frescas, las frutas, granos enteros al principio.

2.- Compra sólo carnes magras, puede ser pescado, pollo, res, siempre fijándote que no tengan grasa visible.

3.- Ahorra dinero dejando de comprar refrescos y papas fritas, aplica para cualquier otro aperitivo.

4.- Recuerda que lo “dietético” o “para diabético” es engañoso, si dice bajo en azúcar casi seguro que es alto en grasa y viceversa.

5.- Compra de forma inteligente, date tiempo para planificar tus compras, esto te ahorra tiempo y mucho estrés.

6.- Ten más alimentos sanos en la despensa como arroz, pastas y cereales integrales (avena), deja de comprar galletas, bocadillos y azúcar.

7.- Las frutas y verduras frescas son más sanas que las enlatadas.

8.- Las verduras congeladas pueden ser una excelente opción frente a la falta de tiempo y conservan muy bien sus propiedades nutrimentales.

9.- Nunca vayas de compras si tienes hambre.

10.- Evita los pasillos que están llenos de comida que no necesitas.

11.- Para evitar el exceso de sodio en los alimentos no compres enlatados.

12.- Comienza tus comidas con sopas caldosas antes que pastas o platos fuertes.

13.- Haz que los alimentos sepan rico por medio de especias, vinagre, salsas, y evita los aderezos grasosos y las preparaciones fritas o capeadas.

14.- Al llegar a casa siempre ten listo en el refrigerador un plato con jícamas, pepino o fruta.

15.- No bebas leche en lugar de agua.

15.- Pide ensaladas si llegas a comer fuera de casa.

16.- Mantente activo, es mejor asistir por lo menos 20 minutos al gimnasio a no hacer nada por “falta de tiempo”.

No tienes que cumplir todos estos puntos al principio, es cosa de tiempo para que puedas adaptarte a un mejor estilo de vida.

¡Éxito!

Nutriólogo Rodrigo Mancilla

rodmanci@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s