Controversia sobre el azúcar

sssgar

Rodrigo Mancilla, Lic en Nutrición

Un estudio publicado en el European Journal of Nutrition resume algunas revisiones y meta-analisis sobre el tema del consumo de azúcar que se sabe que este tema es un foco de atención debido a su relación con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes,  este estudio menciona que muchos de los daños adjudicados a los azúcares en la salud han sido observados en los estudios que suplementan fructosa en dosis altas en animales o humanos pero sin control de las calorías, en estudios controlados  (mismas calorías) en revisiones sistemáticas o meta-analisis no han demostrado que los azúcares que contienen fructosa sean distintos a otras formas de carbohidratos.

Los azúcares pueden contribuir al riesgo de sobrepeso y de daños metabólicos a medida que también hay un exceso de calorías en la dieta.


Muchas veces se comete el error de enfocarse en un sólo nutrimento y no en la dieta completa. Por ejemplo se evitan las grasas «low fat» y existe el riesgo de que los productos contengan más azúcar,se evita el azúcar «low sugar» y entonces no se toma en cuenta que contienen más grasas y con esto las calorías quedan sin atención.

Las personas que intentan reducir su peso comiendo normal sin contar calorías (at libitum) incluyendo más cereales integrales, tienden a tener una ventaja no significativa sobre los que incluyen azúcar (-1.9kg vs -0.9kg) debido posiblemente a que la proteína y fibra de cereales integrales genera más saciedad.

Los programas de salud donde intentan reducir azúcares añadidos son buena estratégia para controlar el peso, no porque el azúcar sea malo sino porque reduce la posibilidad de comer más calorías (reducir cualquier otro macronutrimento es igual de beneficioso).

Por un lado, las bebidas azucaradas son un marcador de un estilo de vida poco saludable y quienes acostumbran a consumir azúcares, en gran medida también consumen más calorías, hacen menos ejercicio, fuman más y suelen tener un patrón dietético deficiente.

Hay que tomar en cuenta que el contenido de azúcar no debe ser el único factor para considerar si una dieta es o no saludable. Hay muchos otros factores en la dieta en los que hay que poner atención, algunos alimentos proporcionan exceso de calorías, mientras que otros proporcionan nutrientes beneficiosos. La cuestion esta en saber en que momento consumir cada uno de los alimentos. Mientras tanto, en lugar de centrarse sólo en juzgar una fuente de energía, se debe considerar a la dieta completa para lograr beneficios a salud.

Khan T, Sievenpiper J.Controversies about sugars: results from systematic reviews and meta-analyses on obesity, cardiometabolic disease and diabetes. Eur J Nutr.2016:25-43.

 

CONTACTO:

rodmanci@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s