Hombres y mujeres con pre-diabetes responden diferente a la pérdida de peso rápida.

1140-people-enjoy-eating-healthy-food-esp.imgcache.rev32cb90b0a6dc7841343b101e04328835.web.652.375Recientemente se publicaron los resultados de un estudio que evaluó a 2500 sujetos con sobrepeso y que padecían pre-diabetes según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) (glucosa en ayunas de 101.6 – 124mg/dl), fueron sometidos a un programa de dieta baja en calorías, antes y después de la intervención de 8 semanas se evaluó la resistencia a la insulina, masa grasa, masa libre de grasa y un parámetro para evaluar el síndrome metabólico el cual es el conjunto de algunos factores como resistencia a la insulina, obesidad abdominal, presión elevada, alteración de lípidos en sangre y la presencia de proteínas en la orina.

En promedio al iniciar el estudio los sujetos tenían entre 40 y 62 años y pesaban entre 80 y 120 kg. Después de las 8 semanas de dieta los hombres en promedio redujeron 11.8 kg y las mujeres 10.2 kg. En promedio, un 35.8% normalizó los valores de glucosa en sangre en ayunas y de los sujetos que lograron reducir un 8% de su peso, un  40.2% normalizó los valores de glucosa en sangre en ayunas.

Algo importante y que destaca en este estudio es que hombres y mujeres tuvieron algunas diferencias en cuanto a la composición del peso perdido y de igual modo las implicaciones que pudieran tener en la salud es algo importante a considerar. Por ejemplo, las mujeres perdieron 3.2kg en promedio de masa libre de grasa, lo cual implica pérdida también de masa muscular y los hombres perdieron 1.3kg, lo que nos dice que los hombres conservaron mejor la masa magra que las mujeres ante un programa de reducción de peso.

Otro dato interesante es que hubo una mayor diferencia en la reducción del score de síndrome metabólico, del péptido C, y frecuencia cardiaca en los hombres mientras en las mujeres hubo mayor reducción de colesterol HDL, circunferencia de cadera, contenido mineral óseo, y masa libre de grasa.

Hay que destacar que la reducción del HDL y del contenido mineral óseo no es adecuada a largo plazo y es importante monitorear a algunas mujeres en este aspecto cuando se someten a un plan de dieta bajo en calorías. Es claro que los hombres movilizan más grasa intra abdominal que las mujeres al perder peso y es fundamentalmente lo que explica las diferencias en el score de síndrome metabólico de hombres vs mujeres.

Una fortaleza del estudio es que al usar el criterio de pre-diabetes de la Asociación Americana de Diabetes (101.6- 124mg/dl) y no el de la Organización Mundial de la Salud (109 – 124mg/dl) se considera que el riesgo de enfermedades cardiovasculares está presente a partir de una glucosa en ayunas de 101.6mg/dl (según un meta-analisis publicado en 2016 por Huang y colaboradores.)  y por lo tanto no serían clasificados como pre-diabeticos un 55.9% de sujetos después de la pérdida de peso y sube a 62% cuando solo se incluye a los que logran una pérdida del 8% del peso.

Para una fase inicial en un programa para prevenir la diabetes se recomienda una intervención nutricional de 8 semanas procurando la reducción de un 10% del peso para lograr mejoras metabólicas.

Bibliografía

Christensen P, Meinert Larsen T, Westerterp-Plantenga M, et al. Men and women respond dif- ferently to rapid weight loss: Metabolic outcomes of a multi- centre intervention study after a low-energy diet in 2500 overweight, individuals with pre-diabetes (PREVIEW). Diabetes Obes Metab. 2018;1–12.

Huang Y, Cai X, Mai W, Li M, Hu Y. Association between prediabetes and risk of cardiovascular disease and all cause mortality: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2016;355:i5953.

 CONTÁCTANOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s