La nutrición de un deportista es muy importante, ya que contribuye a un adecuado rendimiento, además de mantener un óptimo estado de salud, en este artículo me referiré principalmente a la nutrición después de entrenar.
Hay dos factores de los que dependerá la nutrición después de una competencia o sesión de entrenamiento, estos son: la intensidad del entrenamiento y la duración de la sesión de ejercicio, ya que estos factores condicionan el nivel de depletación de las reservas de energía o de glucógeno almacenado.
También es importante tomar en cuenta al terminar una sesión, el momento en que se llevará a cabo el siguiente entrenamiento o competencia, por ejemplo, hay deportistas que terminan una larga competencia como un maratón, y después del mismo no tendrán otra competencia o entrenamiento al día siguiente, por otro lado, en el caso de un triatlón en donde por la mañana se correrá 90 minutos y en la tarde se llevará a cabo 3 horas de ciclismo. En este último ejemplo la alimentación después de la primera parte del triatlón tendrá un papel muy importante en la recuperación para lograr rendir de manera óptima parar la competencia de la tarde.
Es recomendable después de terminar la actividad física ingerir un mínimo de 1 a 1.5g de hidratos de carbono por kilo de peso y repetir este esquema cada 2 horas, de este modo durante 6 horas es posible mantener el mismo consumo de hidratos de carbono para una recuperación optima.
Este esquema no será necesario en caso de los deportistas que tengan un día de descanso ya que tienen oportunidad de recuperarse de manera óptima durante las 24 horas llevando a cabo una alimentación normal, para las personas que no tienen un nivel alto de actividad física, una comida o suplemento que aporte hidratos de carbono al terminar el entrenamiento es suficiente.
Se recomienda que los hidratos de carbono sean de alto índice glucèmico como son las bebidas deportivas, jugos, cereales, para facilitar la síntesis de glucógeno, se puede agregar además un poco de proteína o de aminoácidos para garantizar un ambiente anabólico hormonal que favorezca la recuperación.
Es importante individualizar a cada uno de los deportistas ya que en cada caso podría haber diferencias, como por ejemplo hay deportistas en los cuales el control de peso es importante o inclusive el tipo de deporte.
Cualquier duda al respecto agradezco sus mensajes.
Saludos
L.N.H. Rodrigo Mancilla Morales
rodmanci@gmail.com