Aproximadamente un promedio mundial de 68.7% (65,8% ± 1,8 para las calorías, 66,6 ± 2,1% de proteínas, 73,7% ± 1,6 de grasa) es aportado por medio de cultivos extranjeros , según un nuevo estudio.
Hace años se tenían identificadas zonas geográficas de donde provenia la mayor diversidad de ciertos cultivos (regiones clave descritas por el centífico Ruso Vavilov), lo interesante de este artículo es el analisis de otros aspectos como la produccion, consumo nacional vs extranjero y como ha cambiado esto a lo largo de 50 años!
En resumen:
-México uno de los paises con mayor diversidad (a pesar de eso consumimos un 44.2% de alimentos provenientes de otro pais).
-Hay paises que casi el 100% que consumen proviene de otro país (por estar geograficamente aislados de paises que tienen gran diversidad), me imagino que a un alto precio! como: Australia y Nueva Zelanda, las islas del Océano Índico, el Caribe, el sur de Sudamérica, América del Norte, África del sur y el norte de Europa.
-Se mantienen paises que en gran medida consumen lo que producen como el sudeste de Asia, el sur y el este del Mediterráneo, Asia del Sur, Asia Central, Asia occidental y África Occidental. Los niveles más bajos de uso de los cultivos extranjeros están en Camboya (19,1% ± 0,7), en Bangladesh ( 20,0% ± 0,7) y Nígeria (20,1% ± 0,8).
-El uso de cultivos extranjeros ha ido en aumento con el paso del tiempo (destacan en este aspecto África, Oeste, Sur, Sudeste y Este de Asia, América Central y Sur de Sudamerica y Sudamerica Tropical).
http://rspb.royalsocietypublishing.org/cont…/…/1832/20160792